sábado, 20 de marzo de 2010

15- Husserl, M. C. Meditación segunda: en que se explora el campo trascendental de la experiencia en busca de sus estructuras universales.

15- Las corrientes de las cogitationes. Cogito y cogitatum.


Ponemos la atención en las variadas cogitationes del ego, en la corriente de la vida de conciencia en que vive el yo idéntico (el mío, el de quien medita). Este yo puede en todo momento dirigir su mirada reflexiva a tal vida, por ejemplo; a sus percepciones y representaciones sensibles, o a sus juicios, valoraciones, voliciones, contemplarla y pone de manifiesto y describir su contenido.
Una pura psicología descriptiva de la conciencia no es lo mismo que la fenomenología trascendental, pues ésta se hace mediante la reducción trascendental.
El psicologismo trascendental hace imposible una filosofía, (aún siendo una paralela exacta a la fenomenología trascendental), la diferencia es mínima pero significativa.
El sentido de la investigación psicológica de la conciencia y el de la fenomenológico-trascendental son radicalmente distintos, aún cuando pueden coincidir los contenidos que describir por uno y otro lado. En un caso nos las habemos con datos del mundo que se da por supuesto como real, es decir, datos tomados como contenidos psíquicos del ser humano; en el otro caso no hay nada de esto, ni siquiera tratándose de los datos paralelos, del mismo contenido, pues en la actividad fenomenológica el mundo entero no esta en vigor como realidad, sino solo como fenómeno de realidad. No se puede pasar por alto que la epoje practicada respecto de toda realidad del mundo no altera en éste nada; que las variadas cogitationes llevan en sí mismas, esta referencia; que, por ejemplo, la percepción de esta mesa es percepción de ella lo mismo antes que después.
Toda vivencia de la conciencia es en sí misma conciencia de esto o de lo otro, como quiera que yo, en cuanto sujeto en actitud trascendental, me abstenga de hacer valoración, como de todas mis valoraciones naturales. El titulo trascendental del ego cogito tiene que ampliarse en un miembro todo cogito, toda vivencia de la conciencia, decimos también, asume algo,  y lleva en sí misma, en este modo de lo asumido, su peculiar cogitatum. Y cada una lo hace a su modo. La percepción de una casa asume una casa, mas exactamente, como esta casa individual y la sume en el modo de la percepción, como el recuerdo de una casa en el modo del recuerdo, lo mismo con la representación imaginaria, un juicio predicativo etc. las vivencias de la conciencia llámense también intencionales.

* Diferencia entre psicología descriptiva y trascendental  con la fenomenología-trascendental. La primera se encuentra en la actitud natural, la segunda en la reducción trascendental. La conciencia tiene el mismo contenido de vivencias que antes, solamente encasilla al mundo de donde provienen como mero fenómeno. Toda vivencia de la conciencia es en sí misma conciencia de esto o de lo otro, que se asume (cogitatum) por ejemplo una casa. Estas vivencias se pueden llamar intencionales. *

No hay comentarios:

Publicar un comentario